Poner fin al COVID-19, una vacuna a la vez
¿Qué puede hacer usted para ayudar a combatir el COVID-19? Existe mucha información disponible sobre el coronavirus y su vacuna. Aquí le ayudaremos a separar los hechos de los mitos. Nuestro objetivo es ayudarle a decidir si la vacuna es la elección correcta para usted y su familia.
Paso 1
Infórmase
Existen numerosos gérmenes que nos pueden enfermar. La enfermedad por coronavirus, también llamada COVID-19 o SARS-CoV-2, la provoca un virus. El primer caso de COVID-19 se reportó el 1 de diciembre de 2019, y se debió a un coronavirus nuevo en ese momento que se denominó SARS-CoV-2. Es posible que el SARS-CoV-2 se haya originado en un animal y haya cambiado (mutado) para enfermar a los humanos. Las investigaciones continúan, y es posible que más estudios revelen cómo y por qué el coronavirus evolucionó para provocar una pandemia.
COVID-19
El COVID-19 es una enfermedad provocada por el virus SARS-CoV-2, un coronavirus que apareció en diciembre de 2019. El COVID-19 puede ser grave y ha provocado millones de muertes y problemas médicos de largo plazo. El coronavirus se puede propagar de una persona a otra. Se diagnostica con una prueba de detección (o test). La mejor forma de protegerse es recibiendo la vacuna y la vacuna de refuerzo cuando sea elegible. Para evitar la propagación del coronavirus use una mascarilla, lávese las manos y mantenga la distancia física con los demás.
Entre los síntomas del COVID-19 se incluyen:
- Tos
- Fiebre o escalofríos
- Falta de aire o problemas para respirar
- Dolor de cuerpo o muscular
- Dolor de garganta
- Nueva pérdida del gusto o del olfato
- Diarrea
- Dolor de cabeza
- Nueva fatiga
- Nausea o vómito
- Congestión o secreción nasal
Si cree que podría tener coronavirus, hágase una prueba de detección hoy mismo. Haga clic aquí para buscar un centro de testeo gratuito cerca de usted. Si tiene fiebre o cualquiera de los síntomas anteriores, llame a su médico o proveedor de salud y explique sus síntomas por teléfono antes de acudir a la consulta del médico, centro de atención de urgencia o emergencia
El coronavirus puede afectar a las personas de manera diferente. La vacuna contra el COVID-19 puede reducir el riesgo de sufrir problemas graves de salud. Algunas personas experimentan síntomas leves o incluso ningún síntoma. Otras, podrían necesitar ser hospitalizadas o recibir atención por un largo periodo.
A continuación, se incluyen algunas sugerencias si se siente enfermo o le preocupa que podría haberse contagiado de COVID-19.
El coronavirus es un virus. La mejor forma de prevenir o frenar la transmisión es manteniéndose bien informado sobre el virus del COVID-19, la enfermedad que causa y cómo se propaga. (Organización Mundial de la Salud, 2021)
El coronavirus es un virus, no una bacteria. Haga clic aquí para aprender sobre las diferencias entre los virus y las bacterias. Los antibióticos se usan para tratar infecciones provocadas por bacterias, no por virus. Las vacunas se usan para tratar y prevenir los virus.
Los virus pueden cambiar con el tiempo. Mientras más circule un virus entre la población, más tiempo tendrá para cambiar. El cambio de un virus se denomina variante. Cuando nuestro cuerpo se enfrenta a una nueva variante, la vacuna tiene el potencial de combatirlo, ya que nuestro sistema inmunitario se ha familiarizado con el virus original. Mientras más personas estén vacunadas contra el COVID-19, menos probabilidades tendrá el virus de seguir mutando.
Para comprender cómo funcionan las vacunas contra el COVID-19, primero deberíamos centrarnos en cómo nuestro cuerpo combate las enfermedades. Cuando un germen, como el virus que provoca el COVID-19, entra en el cuerpo, se multiplica y provoca una infección. La infección es la que genera la enfermedad o los síntomas. Nuestro sistema inmunitario utiliza una serie de herramientas para combatir las infecciones. La primera vez que una persona se infecta con el virus que causa el COVID-19, le puede tomar varios días o semanas al cuerpo generar y usar todas las herramientas para combatir gérmenes necesarias para eliminar la infección. Después de la infección, el sistema inmunitario de la persona recuerda lo aprendido sobre cómo proteger al cuerpo contra esa enfermedad.
El cuerpo retiene algunas “células de memoria,” que entran en acción rápidamente si el cuerpo vuelve a detectar el mismo virus.
Haga clic aquí para entender cómo funciona la vacuna.
Vacunas: perspectiva general, historia, seguridad y cómo funcionan
Las vacunas contra el COVID-19 ayudan al cuerpo a desarrollar inmunidad contra el virus que
provoca el COVID-19 sin que la persona se enferme. Existen diferentes tipos de vacunas que
funcionan de manera distinta para ofrecer protección. Pero con todos los tipos de vacuna, el
cuerpo retiene suficientes “células de memoria” que recordarán cómo combatir al virus en el
futuro.
Por lo general deben transcurrir algunas semanas después de recibir la vacuna para que el cuerpo
pueda producir estas células. Por lo tanto, es posible que una persona se infecte con el virus que
provoca el COVID-19 justo antes o justo después de haberse vacunado y se enferme porque la
vacuna no tuvo tiempo suficiente para brindar la protección y crear esas células.
En ocasiones, después de la vacunación, el proceso para crear inmunidad puede provocar
síntomas, como fiebre, dolores, escalofríos, fatiga o dolor en el brazo donde se colocó la vacuna.
Estos síntomas son normales e indican que el cuerpo está desarrollando inmunidad para
protegernos contra el virus del COVID-19.
Obtenga más información sobre cómo vacunarse.
(Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, 2021)
En la actualidad, existen tres tipos principales de vacunas contra el COVID-19.
Las vacunas de ARN mensajero (ARNm) contienen material del virus que causa el COVID-19 y que le da a nuestras células instrucciones para producir una proteína inocua que es exclusiva del virus. Una vez que las células hacen copias de la proteína, destruyen el material genético de la vacuna. El cuerpo reconoce que la proteína no debería estar ahí y las células recuerdan cómo combatir el virus que causa el COVID-19 en caso de que nos infectemos en el futuro.
Las vacunas de vector viral contienen una versión modificada de un virus distinto del que causa el COVID-19. Dentro de la cubierta del virus modificado, se encuentra material del virus que causa el COVID-19. A esto se le llama “vector viral”. Una vez que el vector viral se encuentra dentro de nuestras células, el material genético le da a las células instrucciones para crear una proteína exclusiva del virus que causa el COVID-19. Usando estas instrucciones, nuestras células crean copias de la proteína. Esto hace que nuestro cuerpo cree linfocitos de células T y B que recordarán cómo combatir ese virus si nos infectáramos con él en el futuro.
Algunas vacunas contra el COVID-19 requieren más de una dosis.
Dos dosis: Si le administran una vacuna contra el COVID-19 que requiere dos dosis, se lo considerará totalmente vacunado dos semanas después de la segunda dosis. PfizerBioNTech y Moderna son vacunas contra el COVID-19 que requieren dos dosis.
Una dosis: Si le administran una vacuna contra el COVID-19 que requiere una dosis, se lo considerará totalmente vacunado dos semanas después de la primera y única dosis. Johnson & Johnson’s Janssen es una vacuna contra el COVID-19 que requiere solo una dosis.
Si han transcurrido menos de dos semanas desde que le aplicaran la vacuna, o si aún necesita que le administren la segunda dosis, entonces NO está totalmente vacunado. Siga tomando medidas para protegerse y proteger a los demás hasta que esté totalmente vacunado (dos semanas después de la dosis final).
Las vacunas contra el COVID-19 le enseñan a nuestro sistema inmunitario a reconocer y combatir el virus que causa el COVID-19. En ocasiones, este proceso puede provocar síntomas, como fiebre, dolores, escalofríos y dolor en el brazo donde se administró la vacuna. Estos síntomas son normales e indican que el cuerpo está desarrollando la protección contra el virus que causa el COVID-19.
Por lo general deben transcurrir algunas semanas para que el cuerpo desarrolle inmunidad (protección contra el virus que causa el COVID-19) después de la vacunación. Esto significa que es posible que una persona se infecte del virus que causa el COVID-19 justo antes o justo después de la vacunación y se enferme. Esto se debe a que la vacuna aún no ha tenido el tiempo suficiente para brindar protección.
¿Desea aprender más?
Mitos y hechos sobre las vacunas contra el COVID-19 | CDC
Llame al 211 o al 877-947-2211.
Paso 2
Tome una decisión
¿La vacuna es adecuada para mí y mi familia? Todas las personas mayores de 6 meses de edad pueden vacunarse.
¿Debería vacunarme si estoy embarazada, amamantando o tengo pensado quedar embarazada? Los expertos en cuidado maternal animan firmemente a las mujeres que están embarazadas o que desean tener hijos en el futuro a vacunarse contra el COVID-19. Existen pruebas de que las vacunas son seguras para ellas. La vacuna contra el COVID-19 no afecta la fertilidad. Reconocemos que es una inquietud importante, y que usted no quiere hacer nada que pudiera afectar su capacidad de poder quedar embarazada. Las vacunas son una forma segura y eficaz de protegerse del COVID-19. Las mujeres embarazadas corren un mayor riesgo de sufrir una enfermedad grave de COVID-19 en comparación con las mujeres no embarazadas. Las mujeres embarazadas están más expuestas a complicaciones en el embarazo que las mujeres embarazadas sin COVID-19.
Las vacunas contra el COVID-19 también son seguras para las mujeres que están amamantando. Varios estudios han demostrado la inexistencia de problemas de seguridad para miles de mujeres embarazadas que fueron vacunadas o para sus bebés. En las mujeres vacunadas, los anticuerpos que atraviesan la placenta protegen al bebé durante el embarazo. Estos anticuerpos también llegan al bebé a través de la leche materna, brindando una mayor protección después de nacer. Las mujeres embarazadas no han reportado efectos secundarios distintos a los de las mujeres no embarazadas después de ser vacunadas
Vaccinate Your Family ha recopilado algunos de los recursos más solicitados para las familias, proveedores médicos y otros expertos. Puede ajustar su búsqueda usando filtros (como, por ejemplo, “público” o “tipo de recurso”).
¿Desea obtener más información sobre las vacunas y los niños? El hospital Children’s Hospital
of Philadelphia cuenta con una sección en su sitio web con todos los tipos de vacunas. Vaya
a https://www.chop.edu/centers-programs/vaccine-education-center donde encontrará más
información.
¿Desea escuchar lo que tienen que decir otros padres sobre cómo tomaron su decisión? Vaya
a https://www.voicesforvaccines.org/ para obtener más información.
¿La vacuna es segura? Millones de personas en los Estados Unidos han recibido en forma segura la vacuna contra el COVID-19.
¿Cuáles son los mitos más comunes sobre la vacunas contra el COVID-19? ¿La vacuna contra el COVID-19 trasmite coronavirus? No. Las vacunas contra el COVID-19 no transmiten el virus del COVID-19. Las personas totalmente vacunadas pocas veces enferman de COVID-19 y, según los datos recopilados, quienes sí se enferman, presentan síntomas menos graves o tienen un menor riesgo de ser hospitalizados o morir a causa del COVID-19. Las personas totalmente vacunadas no solo se protegen a ellas mismas, sino que también protegen del virus a las personas que las rodean. Esto incluye protección para niños que aún no pueden recibir la vacuna y personas que un sistema inmunitario debilitado. Las vacunas contra el COVID-19 reducen eficazmente el riesgo de infección de COVID-19 para todas las variantes actualmente en circulación. Protegerse con la vacuna contra el COVID-19 significa que usted está ayudando a detener la propagación del COVID-19 en su comunidad.
¿Las vacunas contra el COVID-19 cambian el ADN de las personas? No. Las vacunas contra el COVID-19 no cambian el ADN de las personas
¿Las vacunas son seguras para las mujeres que están embarazadas o tienen pensado quedar embarazadas? Sí. Las vacunas contra el COVID-19 son seguras antes, durante y después del embarazo
Ya tuve COVID-19. ¿Por qué necesito vacunarme? La vacuna contra el COVID-19 ha demostrado ser extremadamente segura para prevenir la enfermedad grave, la hospitalización y las muertes relacionadas con el COVID-19. Las personas que han sobrevivido a una infección de COVID-19 podrían desarrollar un cierto nivel de inmunidad en contra del COVID-19, pero el nivel y el tiempo de protección son inciertos.
¿La vacuna contra el COVID-19 es segura? Sí. Todas las vacunas contra el COVID-19 disponibles en los Estados Unidos son seguras y eficaces para desarrollar una respuesta inmunitaria en contra del COVID-19 y de sus variantes. Las pruebas siguen demostrando la efectividad de las vacunas contra el COVID-19.
¿Los componentes de la vacuna son seguros? Sí. La vacuna contiene ARNm, también conocido como ácido ribonucleico mensajero. Este es el único ingrediente activo de la vacuna. El ARNm contiene instrucciones para nuestro cuerpo sobre cómo crear una proteína de la espícula que desencadena una respuesta inmunitaria. La respuesta inmunitaria es lo que induce la creación de anticuerpos que nos protegerán si nos vemos expuestos al COVID-19. Los lípidos protegen el ARNm y actúan como medio de transporte hacia nuestras células. Su exterior más resbaladizo ayuda a que el ARNm ingrese en las células fácilmente. Lípido es un sinónimo de grasa. Las sales, además de los estabilizadores de pH, ayudan a equilibrar la acidez de la vacuna con la acidez en el interior de nuestro cuerpo. También ayudan a evitar que otros componentes
de la vacuna se separen o degraden. El azúcar de mesa, también conocida como sacarosa, ayuda a que el ARNm mantenga su forma cuando se congela. Las vacunas deben mantenerse a temperaturas muy bajas para poder almacenarlas y transportarlas.
¿Desea aprender más?
La página de información sobre la vacuna contra el COVID-19 del Departamento de Servicios de Salud ofrece información sobre las vacunas contra el COVID-19.
La página sobre vacunación contra el COVID-19 de los CDC ofrece información sobre la vacunación contra el COVID-19 e información actualizada de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) con enlaces a recursos adicionales.
¿Cómo se autorizan las vacunas contra el COVID-19?
https://www.dhs.wisconsin.gov/publications/p02940.pdf
La vacunas contra el COVID-19 y contra la gripe combaten gérmenes diferentes. Usar la mascarilla, lavarse las manos y limitar el contacto con otras personas puede ayudar a evitar que se contagie de gripe y de COVID-19. Sin embargo, vacunarse contra la gripe es una buena idea. Las vacunas contra el COVID-19 son eficaces para evitar que se infecte de coronavirus.
Paso 3
Vacúnese
¿Dónde me puedo vacunar contra el COVID-19? Encuentre un centro de vacunación cerca de usted.
- vaccines.gov
- Llame al (844) 684-1064 sin tiene alguna pregunta sobre la vacunación o si necesita ayuda para registrarse para vacunarse. La ayuda se ofrece en inglés, español, hmong, mandarín, hindi y somalí.
¿Desea aprender más?
Dónde vacunarse: https://www.dhs.wisconsin.gov/covid-19/vaccine-get.htm
Si necesita encontrar fácilmente un centro de vacunación cerca de usted, visite
https://www.vaccines.gov/ donde encontrará herramientas de búsqueda fáciles de usar.
Proceso:
Llegue al centro de vacunación y regístrese con el personal a cargo de las citas. Espere a que un miembro del personal de enfermería lo llame. A continuación, entrará en un área privada, donde deberá levantarse la manga para que la enfermera le frote la parte superior del brazo con una toallita con alcohol. La enfermera le aplicará la vacuna en el brazo y sentirá un pinchazo. A continuación, la enfermera le colocará una curita en el brazo. Deberá permanecer en el centro de vacunación unos 15 minutos para asegurarse de que no sienta efectos secundarios inusuales. Transcurridos los 15 minutos, podrá ir a casa.
En los próximos meses necesitará una segunda, tercera y hasta una cuarta dosis. Después de la primera serie de dosis (dos para Moderna y Pfizer, y una para Johnson & Johnson), necesitará una dosis de refuerzo para tener la mejor protección contra el COVID-19 .
Pregúntele al personal de enfermería cuándo debe recibir la siguiente dosis si no está seguro. Programe y anote la fecha de su próxima cita. Después de vacunarse, algunas personas podrían sentir dolor de cabeza, escalofríos, fatiga, dolor en el cuerpo o en el brazo donde se aplicó la vacuna. Esto significa que el cuerpo está desarrollando protección contra el COVID-19 y está creando células de memoria en caso de que se infecte con COVID-19 . ¡Haga su parte, manténgase seguro y mantenga seguros a los demás!
Los centros de vacunación podrían solicitar que las personas menores de 18 años de edad que
asistan a vacunarse vayan acompañadas de uno de los padres o tutor legal.
Posponga su cita si no se siente bien, si tiene COVID-19 o se vio expuesto al COVID-19.
Para las vacunas de Pfizer y Moderna, deberá recibir dos dosis, por lo que tendrá que programar
dos citas. Para la vacuna de Johnson & Johnson, solo se necesita una dosis.
Tomará hasta dos semanas después de la segunda dosis (o de la primera si se trata de la vacuna
de Johnson & Johnson) para estar totalmente protegido o vacunado contra el COVID-19.
Sugerencias para su cita para vacunarse
- Use una mascarilla.
- Vista mangas cortas.
- Llegue a tiempo.
- Lleve su identificación y tarjeta de vacunación, si tiene una.
- Mantenga la distancia entre usted, otros pacientes y el personal.
Antes
Tomar abundante agua, dormir y descansar la noche anterior y alimentarse en forma balanceada antes de la cita podría ayudar a reducir los posibles efectos secundarios.
Después
Inmediatamente después de la primera dosis, deberá permanecer en observación por al menos 15 minutos. Si siente algún tipo de reacción inmediata, asegúrese de indicarlo al personal médico enseguida.
Poco después de la primera dosis, podría sentir efectos secundarios leves, como:
· Fiebre
· Escalofríos
Dolores
· Cansancio
· Dolores de cabeza
· Dolor o hinchazón en el brazo donde le administraron la vacuna
Estos síntomas son un indicador común de que el sistema inmunitario está fortaleciendo su respuesta al virus. Por lo general desaparecen dentro de uno o dos días. Incluso si siente efectos secundarios con la primera dosis, es muy importante que se coloque la segunda dosis (si recibió la vacuna de Pfizer o Moderna), para estar totalmente protegido.
La incomodidad debida a la fiebre o el dolor es normal. Sin embargo, comuníquese con su médico si el enrojecimiento o la sensibilidad que siente en el brazo donde le aplicaron la vacuna aumenta después de 24 horas, o si los efectos secundarios le preocupan o duran más de un par de días. Si tiene una emergencia médica, llame al 911.
Totalmente vacunado
Las personas se consideran como totalmente vacunadas contra el COVID-19 dos semanas después de la segunda dosis de las vacunas contra el COVID-19 de Pfizer o Moderna, o dos semanas después de la única dosis necesaria con la vacuna de Johnson & Johnson contra el COVID-19. Hasta entonces, siga usando la mascarilla en lugares públicos cerrados, mantenga el distanciamiento físico, lávese o desinféctese las manos en forma frecuente y siga las indicaciones de los CDC para elegir actividades más seguras. (enlace externo)
¿Necesita más información?
Colocarse una vacuna contra el COVID-19 (P-02891)
https://www.dhs.wisconsin.gov/library/p-02891.htm
Idiomas: inglés, hindi, hmong, somalí, español
Cómo responde el cuerpo a la vacuna contra el COVID-19 (P-02941)
https://www.dhs.wisconsin.gov/publications/p02941.htm
Idiomas: inglés, hindi, hmong, somalí, español
Puede consultar su historial de inmunizaciones en el registro de inmunizaciones de Wisconsin.
Aquí se encuentra el registro: https://www.dhfswir.org/PR/clientSearch.do?language=es

Comparta con nosotros en el Winter Glow
Venga a unos de nuestros eventos de Winter Glow para colocarse una vacuna contra el COVID19 o una dosis de refuerzo.
¿Por qué a la CAC le importa que la pandemia llegue a su fin?
Para la Community Action Coalition (CAC) del centro-sur de Wisconsin todos deberían tener la oportunidad de mantenerse lo más sanos y seguros posible. Eso significa que debemos prestar una especial atención a las comunidades que están más expuestas al COVID-19 y que tienen menos acceso al apoyo que necesitan para mantenerse sanas. Sabemos que las comunidades con una población predominantemente negra, indígena, latina, asiática o de las islas del Pacífico, y otras comunidades de minorías corren un mayor riesgo de exposición al COVID-19 (y los resultados sanitarios son más bajos si contraen la enfermedad) porque a menudo no tienen acceso a viviendas asequibles, transporte seguro, cuidado médico de calidad y trabajos que ofrezcan licencias médicas y opciones para trabajar desde casa
Muchos de nuestros trabajadores esenciales que mantienen al país en marcha (conductores de autobuses, trabajadores agrícolas y empleados de los supermercados) perteneces a estas mismas comunidades. Las vacunas contra el COVID-19 ofrecen una importante oportunidad para apoyar y proteger a quienes se ven y se han visto más afectados por el COVID-19. Sabemos que esto es solo parte de la solución y que también debemos comprometernos a abordar los factores sociales que afectan nuestra salud y que reducirán las desigualdades en los resultados en materia de salud, como, por ejemplo, un ingreso básico universal, financiamiento igualitario para la educación, moratoria a los desalojos y cancelación del alquiler, y liberación de personas encarceladas.
Esta página ha sido posible gracias a una subvención de la Comisión de Desarrollo Social y del Departamento de Servicios Sanitarios de Wisconsin.